Los "influencers", gran desafío de las marcas para ganar clientes en las redes sociales
- Escrito por Management Journal
- Published in Empresas

No se está diciendo nada nuevo si se afirma que el mundo ha cambiado y que el desarrollo y la participación en las redes sociales crece día a día.
Pero también es importante considerar que el diálogo entre las marcas y los consumidores ya no es el mismo y que un nuevo interlocutor viene pidiendo pista: el "influencer".
¿A quién busca el consumidor cuando tiene que tomar una decisión de compra o inclinarse por una marca u otra?
Por mucho tiempo, quien hacía de nexo entre las marcas y los consumidores era una persona famosa. El motivo de su nivel de popularidad y lo positivo o negativo de su imagen determinaban (y determinan) qué marca podían representar, dependiendo del objetivo de estas empresas.
La llegada de los "influencers"
Hoy se agregó al escenario este nuevo actor -el "influencer"- y apareció gracias a la proliferación de las redes.
Los influencers o influenciadores son aquellos personajes, personas reales o usuarios de redes con nombres ficticios, que toman una relativa popularidad gracias a sus opiniones o recomendaciones dichas desde el lugar de la experiencia, con una vivencia real del tópico que tratan.
No son celebrities, modelos o actores, ni tienen un apellido reconocido. Tienen un crecimiento en seguidores o lectores totalmente genuino y hablan de los temas contando experiencias, hablando de sus gustos, y en general, con un lenguaje propio del nicho al que pertenecen.
Los "influencers" tienen un común denominador: el dato.
Se trata de un dato comprobable y que generalmente todos los que conocen aquello que está recomendando, lo saben. Esto le da la chapa necesaria para ser considerado un entendido, y el voto de confianza para generar tendencia dentro de su red.
Dónde ir a comer, qué ponerse o a dónde ir de vacaciones son algunas de las típicas decisiones que toman los jóvenes y de las cuales están muy abiertos a recibir consejos y recomendaciones.
La cercanía y la interacción constante entre el "influencer" y los seguidores, lo pone en un lugar privilegiado y lo transforma en un canal auténtico para lograr el tan deseado diálogo entre la marca y su consumidor.
Fuente:Iprofesional